Entendiendo el sudor

Understanding Sweat

Conceptos básicos del sudor

El sudor es un proceso fisiológico esencial y necesario en el cuerpo humano. Su función principal es enfriar el cuerpo y protegerlo del sobrecalentamiento. La incapacidad de sudar se denomina anhidrosis (o, a veces, hipohidrosis) y, por muy atractivo que pueda parecerle a alguien con hiperhidrosis, puede ser un problema grave y potencialmente mortal.
Hay entre 2 y 4 millones de glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo humano. La mayoría son glándulas sudoríparas ecrinas, las que regulan la temperatura corporal. Producen un líquido transparente e inodoro, y son estas glándulas las que intervienen en la hiperhidrosis. El otro tipo de glándula sudorípara, menos común, es la glándula sudorípara apocrina. Estas producen un líquido espeso y lechoso, responsable del olor corporal.
La sudoración, ya sea de las glándulas ecrinas o apocrinas, es activada por los nervios. Estos responden a diversos estímulos, como hormonas, emociones, actividad física o un mensaje del cerebro que indica que el cuerpo tiene demasiado calor.

Sudoración e hiperhidrosis

Como se mencionó anteriormente, la hiperhidrosis se caracteriza por una reacción exagerada de las glándulas sudoríparas ecrinas a los estímulos. Dicho de otro modo, se produce más sudor del necesario.
Dado que no existe diferencia en el sudor apocrino, las personas con hiperhidrosis no deberían presentar un aumento del olor corporal. O al menos no como resultado directo de la afección. Tanto las personas con hiperhidrosis como las que no la padecen pueden usar desodorantes para ayudar a controlar el olor corporal, pero los pacientes con hiperhidrosis deberían, en la gran mayoría de los casos, aplicar antitranspirantes para controlar el exceso de sudor ecrino.
Volver al blog

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.